El dolor de cabeza o cefalea es un padecimiento que muchas personas sufren incluso a diario; puede comenzar como una situación o dolor molesto hasta volverse desesperante, algo angustiante, situación que no ayuda en su alivio. Un dolor de cabeza puede llegar a incapacitarte, interrumpiendo el quehacer cotidiano, dependiendo de su intensidad.
Existen muchas alternativas en el mundo farmacológico que puede ayudar en el alivio de un dolor de cabeza, pero presentaremos algunas alternativas naturales para esos momentos donde no se puede echar mano de medicamentos o para aquellas personas que prefieren probar otras opciones igual de eficaces.
Se estima que casi la mitad de los adultos han sufrido por lo menos una cefalea en el último año; ya sea que formas parte de este grupo o que quizás puedas llegar a sufrirlas es bueno que tengas conocimiento de estas opciones naturales que te pueden ayudar a aliviar ese terrible dolor de cabeza.
Es importante que tengamos en consideración que no existe un tipo único de dolor de cabeza, estos varian según su intensidad y frecuencia y de acuerdo a esto debemos evaluar si es necesario acudir al médico o podemos manejarlo en casa; a continuación explicaremos un poco la cefalea y los tipos más resaltantes.
Definición de Cefalea
La Organización Mundial de la Salud define la cefalea como:
Las cefaleas (caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes) son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos o incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. También puede ser causada por muchos otros trastornos.
Cefalea es sinónimo de dolor de cabeza; ambas expresiones son usadas y entendidas a nivel mundial.
Comunmente se trata de una afección benigna y pasajera, en algunas ocasiones pueden ser el reflejo de una enfermedad mayor.
Clasificación de las Cefaleas
La Edición de la Clasificación Internacional de las Cefaleas (ICHD por sus siglas en inglés), define más de 150 tipos distintos de cefaleas; estos se dividen en dos grandes grupos: primario y secundario; analizaremos un poco los tipos de dolores de cabeza más comunes que se encuentran en el grupo primario.
Cefaleas Primarias
Son aquellas que no son producto de otras dolencias, sino que son la enfermedad en si; entre ellas tenemos:
- Migrañas: se caracteriza por dolor pulsante, palpitante o pulsátil, y se encuentra en un solo lado de la cabeza; refiere un pulso intenso desde dentro de la cabeza, puede durar horas e incluso varios días; afecta significativamente el quehacer diario. Las migrañas suelen aparecer en la adolescencia y afecta fundamentalmente al grupo entre los 25 y 45 años de edad; es dos veces más común en las mujeres por su carga hormonal. La migraña es recurrente, generalmente dura toda la vida y se distingue por episodios que repiten de mayor o menor intensidad. Es común la aparición de otros síntomas como cambios en la visión, sensibilidad al ruido, a la luz y a los olores; sentir naúseas y vomitar. Algunas personas refieren haber sentido un «aura» que anticipa el inicio del dolor de cabeza, estos son trastornos visuales, como destellos de luz o puntos ciegos. Otros síntomas de que una migraña se aproxima incluye rigidez en el cuello, bostezos frecuentes, estreñimiento y aumento de la sed. Las causas de la migraña no son definitivas ni se conocen con exactitud, generalmente son hereditarias, aunque también el sexo y la edad son factores importantes. Personas con ciertas afecciones preexistentes como la depresión y la epilepsia puede sufrir de migrañas. Hay una serie de elementos que pueden provocar una migraña, como el estrés y ansiedad; cambios hormonales en las mujeres; luce brillantes e intermitentes; ruidos extremadamente fuertes; olores fuertes; ciertos medicamentos; demasiada o poca cantidad de sueño, entre otros. En la actualidad no existe cura para la migraña, algunos medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas y algunos cambios en el estilo de vida puede ayudar a distanciar los episodios y aliviar su intensidad; estos cambios incluyen: beber mucho líquido, una dieta saludable, mantener un horario regular de sueño, practicar técnicas de relajación, manejo del estrés y la ansiedad, realizar ejercicio de forma regular.
- Cefalea por Tensión: son muy comunes y la mayoria de las personas suelen sufrirlas ocasionalmente. Se presentan como un dolor sordo, opresivo y constante que se siente en ambos lados de la cabeza; otros síntomas pueden ser; sensibilidad en la cara, cabeza, cuello y hombros; una sensación de presión detrás de los ojos; sensibilidad a la luz y al sonido; puede durar entre 30 minutos a varias horas. Las causas de este tipo de dolor de cabeza no son definitivas pero puede incluir: estrés, ansiedad, depresión, una posición inadecuada de la cabeza o cuello o algún traumatismo craneal. Entre los detonantes encontramos: deshidratación, ruidos fuertes, falta de ejercicio o actividad física, mal dormir, postura incorrecta, saltar comidas y cansancio visual. La cefalea tensional se produce menos de 15 días al mes y se observa en más del 70% de ciertos grupos de población; generalmente empieza en la adolescencia y afecta más a las mujeres que a los hombres en una relación de 3-2. Este tipo de cefalea puede estar todo el día y usualmente no impide a las personas desarrollar sus actividades con normalidad. Algunas personas comienzan a padecer dolor de cabeza más frecuente y de mayor intensidad, pudiendo llegar a ser diario o la mayoria de los días, esto se debe generalmente a un uso exagerado de análgesicos, los cuales son de venta libre y fácil acceso. Cambios en el estilo de vida y medicamentos de venta libre (ibuprofeno, acetaminofén) ayudan a aliviar y eliminar este tipo de dolor.
- Cefalea en racimos: es un dolor de cabeza que se presenta de forma cíclica y corta durante varios días en una época del año específica; generalmente está acompañado de síntomas ocluares o nasales, como lagrímeos, enrojecimiento, congestión y secreción nasal. En su mayoría son padecidos por hombres y con carácter episódicos; las crisis suelen presentarse en forma puntual, casi siempre a la misma hora. Buena parte de la población afectada comenzo con este padecimiento a partir de los 30 años, y aunque es menos frecunete se presentan algunos casos en niños, adolescentes y ancianos. Este tipo de cefalea se distingue por la presencia de un dolor unilateral y localizado alrededor del ojo y/o la sien; es extremadamente doloroso, pudiendo llegar a ser crónico en un 20% de los casos. Este tipo de dolor suele ser repentino, sin previo aviso y duran entre 15 minuto a 3 horas, pueden experimentar hasta ocho episodios por día y persistir durante semanas o meses. Se debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante estos episodios. No están claras las causas que originan este tipo de dolencia, pero son más probables en personas que fuman. El tratamiento farmacológico trata de reducir la intensidad y frecuencia de los episodios.

Alternativas Naturales
Las cefaleas suponen un problema socioeconómico debido a la discapacidad que producen en el individuo lo que conduce a la perdida de días laborales y un gastos económino en la compra de medicamentos, por ello te presentaremos algunas propuestas naturales que pueden ayudar a aliviar o deshacerte de ese desagradable dolor de cabeza. El uso de estas alternativas naturales evitará que llegues a sufrir de la cefalea de rebote que es causada por el uso excesivo y prolongado de analgésicos.
Debemos tener en consideración la intensidad y frecuencias de las cefaleas y así determinar si necesitas la orientación de un médico que te brinde el apoyo y recomendaciones oportunas, recuerda que hay cefaleas que pueden llegar a ser incapacitantes, tratarlas con tiempo las hará más llevaderas.
Pero si eres del grupo de personas que sufre cefaleas ocasionales, probar estar recomendaciones naturales te serán de gran utilidad.
Primero debemos resaltar que pequeños cambios en las rutinas diarias ayudar a evitar un dolor de cabeza:
- Mantente hidratado: bebe suficiente agua y agrega a tu alimentación productos que la contengan, como: pepino, sandia, melón, etc.
- Come y duerme en horarios regulares, establece rutinas.
- Haz ejercicio continuamente, favorece la circulación y ayuda a mantener la relajación muscular.
- Evita la exposición excesiva a pantallas, la vista forzada conduce a un dolor de cabeza seguro.
- Disminuir la cantidad de alcohol que consumes.
- Evita fumar, es universalmente conocidos todos los daños que produce en el organismo el consumo de productos tabaquicos.
Con esto queremos resaltar «vida sana significa cero dolor de cabeza», pero en algún momento nos dejamos llevar por el estrés del mundo que nos rodea y puede aparecer una cefalea tensional, para este tipo de eventualidad prueba estas 10 alternativas que te ofrecemos:
- Toma Agua: beber agua alivia los síntomas del dolor de cabeza en 30 minutos a 3 horas. En Venezuela hemos optado por esta alternativa para muchos males, esos «virus» que aparecen por allí los eliminamos con ayuda de una buena hidratación. Tomar agua ayuda al cuerpo a deshacerse de las toxinas que lo están atacando.
- Agua Fría: ya sea en modo de compresas o una ducha fría es primer paso para aliviar un dolor de cabeza. Las compresas frías se colocan en la frente, sien o en la parte posterior del cuello, relaja los músculos y alivia el dolor de cabeza.
- Agua Caliente: una ducha rápida con agua caliente ayuda a relajar los músculos, eliminando el estrés causante del dolor de cabeza. Algunas personas alternar realizando terapias de calor y frio, todo es cuestión de probar que es bueno para ti, con estas alternativas naturales lo que sirve para una personas quizás no resulte para otra.
- Haz ejercicios: salir a caminar, trotar, tomar un paseo corto respirando aire fresco ayudan a aliviar un dolor de cabeza. Ejercicios, estiramientos, yoga, meditación, cualquier actividad que te ayude a relajar los músculos, que liberes la tensión acumulada en tu cuerpo.
- Masajes: en la cabeza, una presión suave con movimientos giratorios en la frente, sien o en la base del cráneo; también puedes probar algunos puntos de presión como son: el espacio entre las cejas donde se juntan la frente y el puente de la nariz. Localiza el área blanda detrás de los ojos, entre la frente y las orejas. Encuentra la depresión blanda en la parte interna de la muñeca, a la altura del pulgar. Ubica el área blanda donde se juntan el pulgar y el índice. Encuentre el área blanda de un pulgar de ancho donde comienza el segundo dedo del pie, presiona con firmeza. Use el pulgar para presionar el área blanda en la parte lateral del cuello, en la base del cráneo. Mantenga presionado o masajee cada punto de presión durante un minuto para ayudar a aliviar la tensión, estimular la circulación y aliviar los síntomas del dolor de cabeza; se recomienda para estos masajes y puntos de presión de uso de algunos aceites esenciales que unidos a estos masajes dan resultados maravillosos.
- Aceites Eseciales: Los aceites esenciales son líquidos altamente concentrados que contienen compuestos aromáticos de una variedad de plantas. Cuando tienes dolor de cabeza, los aceites esenciales de menta y lavanda son especialmente útiles. Se ha demostrado que aplicar aceite esencial de menta en las sienes reduce los síntomas de los dolores de cabeza por tensión. Por otro lado, cuando se aplica en el labio superior y se inhala, el aceite de lavanda es muy eficaz para reducir el dolor de migraña y los síntomas asociados. El romero mejora la circulación y alivia el dolor, por lo que el aceite esencial de romero es una buena alternativa natural frente a las jaquecas. Pon un poco del aceite en unos algodones, masajea la zona dolorida y deja actuar mientras te relajas disfrutando del aroma.
- Quita la presión externa: parece obvio, pero hay que mencionarlo, cuando comienzan los indicios de que viene el dolor de cabeza y tienes tu cabello recogido de forma muy ajustada, una gorra, un gancho, algo que te haga más presión, quitalo; en mi caso hasta el cabello, decidi cortarlo ya que sufria de dolor de cabeza constante, me pesaba mucho ya que lo tenia abundante y largo; no tienes que hacer algo tan drástico, solo elimina la presión.
- Café: tomar café es una de los remedios más conocidos para combatir un dolor de cabeza debido a que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos. Un buen café «cargado» (esos amargos, muy fuertes y sin azúcar) hace maravillas; las abuelas recomiendan un café fuerte con un «chorrito» de limón, eso quitan cualquier dolor de cabeza por más fuerte que sea; el imaginar esa mezcla de sabores no me motiva a probar la opción con el limón, sigo usando la forma tradicional que si me ha ayudado mucho.
- Té: tiene los mismos efectos vasodilatadores del café, pero al parecer son menos adictivos, entre los tés recomendados tenemos: té de manzanilla, té de orégano, té de valeriana, té de jengibre, entre otros; tienen propiedades relajantes. Vale resaltar que no se debe de abusar de estas infusiones, todo en exceso hace daño, es mejor tomar con moderación y alternar entro los distintos tipos de tés.
- Sexo: el sexo puede aliviar los dolores de cabeza, incluso aquellas tan intensas como la migraña. La práctica sexual desencadena la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo humano, a través del sistema nervioso central, lo que puede reducir o incluso eliminar el dolor de cabeza, no está de más hacer la prueba.

Cada persona es única, y cada dolor de cabeza tiene características que pueden o no repetirse en intensidad y frecuencia hasta en un mismo individuo, es por ello que se debe probar que estrategia o alternativa natural funciona al momento de una cefalea, cada persona le agrega su marca distintiva; lamentablemente soy parte de esa gran porcentaje de la población que sufre de cefaleas, así que si tienen alguna sugerencia que pueda ayudar en esta área pueden dejarla en los comentarios y las probaré.
Recuerden acudir al médico en caso de cefaleas muy intensas y recurrentes.
4 Comentarios
Ohhh. Me encantó este artículo…nice!! 🙏😘
[…] incluso hay quienes le atribuyen propiedades medicinales como el alivio de cefaleas y migrañas Cefaleas: 10 maneras efectivas y naturales de calmar un dolor de cabeza y debe ser cierto porque es común escuchar: cuando no bebo café me duele la […]
[…] ya lo probé, y por lo menos en mi caso una taza de café «cargado» me ayuda a aliviar esos dolores de cabeza esporádicos; gracias a las propiedades vasodilatadoras que posee la cafeina y además acelera y […]
[…] Un dolor de cabeza puede parecer un inconveniente habitual, pero en ciertas situaciones, podría representar un signo de algo mucho más serio. Algunos tipos de cefaleas no deben ser desestimados, dado que podrían tener conexiones con enfermedades críticas. […]