Lechosa la fruta de la buena salud: propiedades, usos y beneficios

Lechosa la fruta de la buena salud: propiedades, usos y beneficios




Lechosa, lechoza o papaya sea cual sea el nombre con el cual prefieras referirte a esta maravillosa fruta, lo importante es que la incluyas en tu alimentación por los múltiples beneficios que te ofrece. Por ser venezolana, en este artículo me referiré a ella como lechosa, pero ya ustedes saben que tienen diferentes nombres, pero es la misma fruta y las bondades que te brindan son muchísimas, por eso en algunos países como México es conocida como la fruta de la buena salud.

La lechosa es una fruta tropical originaria de Mesoamérica, y dado nuestro clima tropical, en Venezuela no podia faltar su cultivo, apenas arrojas unas semillas en el patio de la casa y al cabo de un tiempo comienzas a ver las plantas, o por lo menos en el patio de mi casa he tenido gran cantidad de estos arboles y he disfrutado de su cosecha.

Creo que no he conocido a un solo niño que disfrute de comer o tomar un jugo de lechosa, pero ya cuando nos vamos convirtiendo en adultos y estamos más conscientes de nuestra salud nos vamos adaptando a su sabor y la vamos incluyendo en nuestra dieta; generalmente la usamos para mejorar nuestra digestión, es ampliamente conocido su trabajo para ayudar a las personas que sufren de estreñimiento, pero resulta que sus bondades no terminan allí; en este artículo te brindo un poco más de información que te harán mirarla de una forma diferente y usarla no solo para el dulce de lechosa en navidad.

Árbol de Lechosa

Lechosa: árbol, frutos.

El árbol de la lechosa es un arbusto que crece rápidamente; la humedad y el calor son esenciales para el buen desarrollo de este tipo de árbol.

La lechosa pertenece a la familia de las Caricáceas, y su nombre científico es Carica papaya. Se trata de una hierba gigante, que crece rápidamente y de vida corta. Mide entre 2 y 10m de altura, y 10-30cm de diámetro. Se encuentra endurecido por la presencia de grandes cicatrices causadas por la caída de hojas e inflorescencias.

El fruto es de forma ovalada, grande, carnoso, jugoso y de color inicialmente verde y después de madurar en el árbol durante aproximadamente 10-12 meses (según el tipo al que pertenezca) se vuelve amarillo verdoso.  amarillento, amarillo o amarillo anaranjado. La pulpa es de color anaranjado o rojizo, con numerosas semillas. Puede medir entre 10 y 25cm de largo y más de 15cm de diámetro.

Cosecha de Lechosa

Valor nutricional

La lechosa es un alimento rico en agua, bajo en calorías y rico en vitaminas y minerales naturales. Ocupa el primer lugar entre las frutas en vitamina C, vitamina A, riboflamina, ácido fólico, calcio, tiamina, hierro, niacina, potasio y fibra.

COMPONENTES NUTRICIONALES DE LA LECHOSA

(por cada 100 g de lechosa)

 Energía  39 kcal / 163 kJ
 Grasas  0,1 g
 Proteínas  0,6 g
 Vitamina A  1094 IU
 Vitamina C  61,8 mg
 Calcio  24 mg
 Magnesio  10 mg
 Fósforo  5 mg
 Potasio  257 mg
 Sodio  3 mg
 Zinc 0,1 mg
 Agua 88,8 g

La lechosa tiene más caroteno en comparación con otras frutas como manzanas, guayabas y plátanos, que ayudan a prevenir el daño de los radicales libres.

Beneficios de la Lechosa

Somos lo que comemos, por lo que debemos considerar tener una alimentación cada día más saludable, conocer los beneficios y bondades de los alimentos naturales te hará inclinarte más por estos productos; por ello te presento a continuación algunos de muchísimos beneficios que tiene para tu organismo incluir en tu dieta diaria el consumo de lechosa.

  • Digestión: es ampliamente conocida su ayuda en el proceso digestivo, ya que contiene una enzima llamada papaína que ayuda a digerir las proteínas, de hecho, se puede utilizar como ablandador de carne (Cubre los trozos de carne que desees ablandar con rebanadas de esta fruta y deja reposar toda la noche en el refrigerador); ayuda en la descomposición de otros compuestos, como pectinas, azúcares y grasas, facilitando la digestión de los alimentos. . Comer lechosa puede ayudar a reducir los síntomas de trastornos digestivos como hinchazón,  acidez estomacal y ayuda a evitar estreñimiento por su alto contenido de agua y en fibra. Su capacidad cicatrizante y desinflamatoria gracias a su enzima papaína, favorece a pacientes que sufren de úlceras, gastritis o colón irritable, al mejorar la condición de la mucosa estomacal.
  • Eleva las defensas: Al tener un alto contenido en Vitamina C juega un papel vital en la función inmunológica. Comer lechosa puede ayudar a estimular su sistema inmunológico y reducir el riesgo de infecciones. La fruta posee alrededor de 80 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos, lo cual equivale a la cantidad que puede aportar una naranja de más de 150 gramos.
  • La zeaxantina, un antioxidante presente en la lechosa, filtra los rayos dañinos de luz azul. Se cree que juega un papel protector en la salud de los ojos y puede prevenir la degeneración macular. Contiene carotenoides de luteína y de zeaxantina que evita el desarrollo de cataratas, glaucoma y otras enfermedades oculares
  • Asma: La posibilidad de desarrollar asma es menor en personas que consumen una gran cantidad de ciertos nutrientes. Uno de estos nutrientes es el betacaroteno, que se encuentra en alimentos como la lechosa, los albaricoques, el brócoli, el melón, la calabaza y las zanahorias.
  • Cáncer: El consumo del betacaroteno, un antioxidante que se encuentra en las lechozas, puede reducir el riesgo de cáncer.
  • Salud Ósea: El consumo adecuado de vitamina K es importante para la buena salud, ya que mejora la absorción de calcio y puede reducir la eliminación de calcio por la orina, lo que significa que hay más calcio en el cuerpo para fortalecer y reconstruir los huesos.
  • Enfermedades Cardíacas: El contenido de fibra, potasio y vitaminas de la lechosa ayuda a prevenir enfermedades cardíacas. Su aporte de vitaminas del complejo B ayuda a regular nuestro sistema nervioso, mejorar la salud cardíaca fortaleciendo los músculos del corazón. Los altos niveles de vitamina C y de vitamina E, junto con los antioxidantes como el beta-caroteno y el licopeno ayudan a reducir la oxidación del colesterol en las arterias.
  • Inflamación: La colina es un nutriente muy importante y versátil que se encuentra en la lechosa y que ayuda a nuestro cuerpo a dormir, mover los músculos, aprender y memorizar. Este nutriente también ayuda a mantener la estructura de las membranas celulares, transmitir los impulsos nerviosos, absorber la grasa y reducir la inflamación crónica.
  • Cicatrizante: Cuando se usa tópicamente, la lechosa triturada parece ser beneficiosa para promover la cicatrización de heridas y prevenir la infección de las áreas con quemaduras. También se han utilizado ungüentos que contienen la enzima papaína para tratar las úlceras.
  • Cabello: La lechosa también es excelente para la salud del cabello porque contiene vitamina A, un nutriente necesario para la producción de sebo, que mantiene el cabello hidratado. La vitamina A también es necesaria para el crecimiento de todos los tejidos corporales, incluyendo la piel y el cabello. Se necesita una ingesta adecuada de vitamina C, que la lechosa puede proporcionar, para la formación y el mantenimiento del colágeno, encargado de proporcionar estructura a la piel.
  • Debido a su efecto cicatrizante y antiinflamatorio, la lechosa es una excelente alternativa para tratar eccemas y acné.
  • Favorece y mantiene el bronceado por más tiempo, gracias a su alto contenido de beta-caroteno.
  • Tienen la propiedad de absorber grasa acumulada, por eso es un potente quemador de grasas. Puedes utilizar las semillas de la lechosa para regímenes alimentarios que sean para bajar de peso, porque son un tratamiento de ayuda efectiva para eliminar la grasa del organismo, por sus propiedades naturales.
  • Elimina parásitos intestinales: Las semillas de la lechosa contienen altos niveles de enzimas proteolíticas y una alcaloide llamado carpaina que ha demostrado ser muy eficaz para acabar con los parásitos y las amebas.
  • Secar las verrugas: colocar en un algodón la sustancia lechosa de la fruta verde y aplicar esta sustancia sobre las verrugas. Se aconseja repetir este proceso varias veces al día durante una semana.
  • Blanquear dientes manchados: consumir a diario una rebanada de papaya.
  • Debido a su elevado contenido en fibra, controla el apetito y brinda sensación de saciedad; excelente si quieres bajar de peso.
Semillas de Lechoza

Son increibles los múltiples beneficios de esta fruta, todo en ella tiene utilidad, hasta las semillas; se debe recordar que no es una fruta milagrosa, pero si una excelente aliada para la salud por lo que debemos incluirla en nuestra dieta diaria. Es importante resaltar que los remedios como comer lechosa, las semillas u otro de sus parte no sustituyen los tratamientos médicos pero pueden ser usados como complementos ya que recibimos las vitaminas, minerales y nutrientes de forma natural por lo que su absorción es más lenta; pero su consumo habitual ayudará a prevenir que sufras de algunos padecimientos, ya que tu cuerpo contara con las defensas necesarias para protegerse; la prevención es la clave.

TIPS: Si te parece un poco desagradable el sabor del jugo de lechosa, prueba combinando con otra fruta, de preferencia cítrica; en mi casa la combinamos con piña y queda muy rica.

2 Comentarios

  1. Mario Pineda

    Nuestro dulce de lechosa en almibar de papelón, con arroz con leche es el plato navideño, versión postre que mas gusta

  2. […] Las frutas son una parte fundamental de una alimentación equilibrada y saludable, ya que son ricas en vitaminas, minerales y fibra. Sin embargo, muchas personas creen que las frutas pueden engordar debido a su contenido de azúcar natural. Es importante recordar que, si se consumen con moderación y dentro de una dieta balanceada, las frutas no causarán un aumento de peso significativo. Además, su alto contenido de fibra ayuda a mantener la sensación de saciedad y a regular el tránsito intestinal. Por lo tanto, es importante no eliminar las frutas de nuestra alimentación por miedo a engordar, sino más bien aprender a incluirlas de forma adecuada en nuestra dieta diaria. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reproduce nuestra música (EN VIVO)

Pin It on Pinterest

Share This