Cuidados que deben recibir los adultos mayores campesinos, en Venezuela.

Cuidados que deben recibir los adultos mayores campesinos, en Venezuela.




Condiciones de la vida en el campo.

En Venezuela y particularmente en las áreas rurales, nuestros abuelos enfrentan las condiciones más difíciles para ser atendidos como se merecen. Pese al esfuerzo estadal, de poco sirve una pensión devaluada y llevarles salud, comida, transporte, recreación es una tarea difícil.

Sin embargo, ellos necesitan el mayor de los esfuerzos por haber contribuido al desarrollo agrícola y pecuario de su ámbito de influencia: son los precursores de la vida sana, de las manos a la siembra, receptores del aire más puro y una vida que contar en la transición de lo que ellos llaman «el tiempo de antes» y las realidades de ahora.

Nuestros abuelos llegan a esta etapa, que el gobierno ha denominado Adulto Mayor, llenos de mejor salud, el secreto? Pues la alimentación y el ejercicio obligatorio para proporcionarse su propia comida, sembrando.

Que hacer por ellos?

  1. Acompañarlos. No hay nada mas duro que la soledad.
  2. Empatía, que significa entender sus necesidades y explicarles con paciencia para que puedan entender las realidades económicas del país. Se confunden mucho con la usabilidad de la moneda y el poder adquisitivo.
  3. Atenderlos que es lo más complicado: bañarlos, peinarlos, alimentarlos, suministrarles medicamento entre otras tareas, es extenuante y requiere el concurso de casi toda la familia.
  4. Mantener y respetar sus credos religiosos y los valores adquiridos a lo largo de tantos años de vida. El campesino es mas longevo, por razones de su vida mas sana, que la mayoría de los abuelos venezolanos.
  5. Apoyo de la familia. Es convocar a hijos, hermanos, nietos y hasta amigos de la infancia a contribuir al cuido de estos hermosos seres queridos.
  6. Motivar a quienes practiquen el oficio de acompañantes y cuidadores, con una buena remuneración para el apoyo y el debido descanso a los familiares de primera línea.
  7. Articular con el estado una manera mas expedita en cuanto a las condiciones de vida en el campo, es necesario planes específicos dirigidos a esta importante población. Ellos, los adultos mayores son la reserva moral de la patria. Retomar las medicaturas rurales con salas para sus primeros auxilios pudiera ayuda mucho.

Envejecer en Venezuela.

Cultivo de plátanos

Hemos tocado someramente el caso de la población campesina, que se ha mantenido relativamente sana por haber tenido una vida sana; de comida sin aditivos y una actividad propia de su área rural que favoreció su llegada a esta etapa de la dependencia para todo.

Los críticos del gobierno nacional  esgrimen que el anciano venezolano está en peores condiciones, no toman en cuenta la difícil situación en cuanto a recursos de los últimos años.https://runrunes.org/noticias/457537/envejecer-en-venezuela-es-una-sentencia-de-muerte/amp/

Dificultades de la vida en el campo.

La depresión por la ausencia de muchos nietos e hijos, que se fueron del país es otro factor a considerar. No existe en estos predios un acceso franco al internet, el poco que existe es vía satelital; por tanto una llamada o video para que interactúen es más difícil.

Seria bueno la ayuda psicológica para sobrellevar la ausencia, la familia que queda con ellos debe extremar los esfuerzos en ese sentido.

La asistencia que llega vía de los comités locales de abastecimiento y producción Clap, se dificultan; así como también, la llegada del gas, las correcciones a las fallas del servicio eléctrico debido al problema del la escasez de combustible.

Aunque la familia campesina se alivia por las siembra de sus cultivos, la obtención de otros beneficios y las visitas de los allegados que viven en las ciudades y periferias se hacen menos frecuentes.

El transporte público es muy intermitente,y la carencia de ambulancia son factores que incrementan el riesgo del adulto mayor campesino; en una comparación con la ciudad de Valencia se obtuvieron estos datos contra los inexistentes de una comunidad rural.https://www.notitarde.com.ve/carabobo/21690/adultos-mayores-requieren-al-menos-200-usd-para-vivir-en-valencia

Recomendaciones para atender a los abuelos.

Desde el punto de vista emocional hay que brindarles compañía, nada los hiere mas que la soledad; en esta etapa sumarse a sus recuerdos de infancia, los mantiene activos a nivel emocional y neuralgico.

La higiene personal y la alimentación debe procurar la dieta suave, más rica en proteínas que en carbohidratos, abundante líquidos. En ocasiones ellos olvidan que ya ingirieron alimentos y vuelven a manifestar esa ansiedad.

Revisar sus evacuaciones y periódicamente hacer un chequeo con médico en el sitio por lo difícil del traslado.

Hay que tener la paciencia para explicarles el tema de que, la pensión de alimentos no es suficiente para su manutención.

En las zonas rurales estos equipos pueden ser muy útiles: tensiometro, oximetro, termómetro, glucómetro y adicionalmente tener a mano algunas infusiones como el te verde, la menta, manzanilla, tilo entre otras plantas que son  por ellos conocidas y aceptadas.

Es importante que las organizaciones del poder popular, mantengan un censo de la población adulta mayor campesina y elevar esas inquietudes haciendo uso de recursos com la aplicación Ven.

Debido a que en esos caseríos es frecuente la tala y quema para el cultivo de los tradicionales conucos, es prudente exhortar a quienes mantienen esta práctica estar atentos para evitar el perjuicio en vías respiratorias de esta población vulnerable.

También es sano que ellos cuenten con algunas mascotas que los entretengan y les haga mantener su mente ocupada y acompañarse de algún perro, gato o cualquier animal doméstico siempre y cuando no sean alérgicos a cualquiera de ellos.

Una de las mas sanas distracciones que  encanta a nuestros viejecitos es escuchar sus emisoras preferidas, los que no pueden leer por dificultades propias de la edad pueden obtener musica e informacion por este recurso, gratuito y excelente compañía las 24 horas.

Conclusiones.

Llegar a una edad avanzada es meritorio, son seres maravillosos que en los últimos años han experimentado la ausencia de sus hijos, nietos y familiares cercanos producto de la diáspora venezolana; eso agrega un elemento a considerar para hacerles entender y acompañarlos.

Si el adulto mayor es un campesino debemos vivir junto a ellos esos sus días postreros contagiándoles de ánimo, entusiasmo y, que sus enseñanzas nos resulten interesantes.

Interesarse por sus objetos de trabajo como: machete, escardillas, pico, pala, piedras de amolar, garabatos. Investigar las medidas que ellos usaban como : almud, fanega, quintal; que era un arreo de burros entre otros temas pueden resultar de interés para las escuelas de primarias de la zona rural.

Sugiero profundizar en estos temas, esta generación de abuelos, como por ejemplo el señor Juan Vicente Pérez que este año cumplirá 114 años son dignos de un estudio y necesitan ser visibilizados mas allá de una ley, mas allá de una denominación.

No conozco ningún albergue para el cuidado de estos humildes campesinos y si lo hay debería promocionarse para incentivar la creación de los hogares campesinos del país y así ayudar a quienes hoy se entregan en los cuidados de sus ancestros.

Ellos dieron todo cuando la Venezuela de los años treinta,era toda rural era alimentada por esas manos arrugadas y callosas de hoy, llenas del amor de siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reproduce nuestra música (EN VIVO)

Pin It on Pinterest

Share This