Las Mejores canciones del vallenato ¿Que historias cuentan?

Las Mejores canciones del vallenato ¿Que historias cuentan?




Comentario preliminar.

Cada canción es una historia, en cada una de estas historias el vallenato, por su origen campesino y humilde toca todos los aspectos de la vida; ellos en si encierran distintas anécdotas para el despecho, la conquista, el recuerdo y los más alegres tratan acerca del machismo de quien se ufana de tener más de una pareja o dinero.

Hasta quienes rechazaban éste género folclórico reconocen y comentan :» no me gusta el vallenato ; pero hay unas letras que son una poesía».

En este artículo presentaremos variadas historias vinculadas al vallenato y analizaremos varias letras, nos pasearemos por los temas romanticos en su mayoria y comentaremos brevemente sobre los más movidos.

Románticos.

Entregame tu amor.

«Espero que todo lo que diga pueda ser utilizado en mi defensa»…Así en la voz dulce de Nelson Velasquez,  en ese entonces voz líder de la agrupación Los Inquietos, sonó en las emisoras de radio este himno al amor.

La historia refiere a alguien que ve la oportunidad de conquistar a una amiga, a quien ama en secreto; pero esta no solo lo hiere al contarle que su novio la engaña y no solo eso , ella para colmo de males lo perdona.

El le dibuja un mundo maravilloso si ella lo toma en cuenta y si es así se comprará un chocolate, para calmar las ganas de besarla. Una poesía.

¿Cómo te olvido?

Este es un tema desgarrador, ideal para quien afronta un fuerte despecho.

La interpretación del Binomio de Oro con Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón es impecable, pega duro y en los conciertos es una de las más solicitadas. Hoy dia las plataformas spotify, tik tok e incluso youtube las tienen como una de sus favoritas y quien está sufriendo por amor, la edita y coloca en sus estados de whatsapp.En youtube, el tema original tiene mas de 14M de reproducciones

Regalame una noche.

Este tema es una historia de amor, donde él le pide una noche a solas, pide intimar en un ambiente lleno de ternura. Al parecer ella se tiene que marchar de su lado. «Solos tu y yo en la habitación, tú abrazándome, yo abrazándote.

Seras para mi y yo para ti, aunque mañana te alejes de mi» vean que letra…

Cuando Nelson Velasquez interpreta en vivo esta canción en México, Ecuador, Colombia o Venezuela lo corean y lagrimean las féminas

Los Caminos de la Vida.

Jesús Manuel Estrada.

Uno de los mejores compositores del género vallenato es Omar Geles; la historia se basa en los recuerdos de la infancia, que en hogares pobres, donde las madres solteras tienen que trabajar para mantener su hogar. En el tema hay el compromiso de los hermanos de esa familia de trabajar ahora por ella, ya que está vieja y cansada.

En una de las estrofas mas contundentes se le pide a Dios que les de vida y salud para tratar de compensar en algo la crianza que dio a su generación. Este tema en los programas vallenatos de Venezuela y Colombia no pierde vigencia.

Es un tema romántico; pero habla de otro tipo de filiación, el amor familiar.

El intérprete del tema, quien lo graba por primera vez fue Jesús Manuel Estrada.

Un Osito Dormilón

Sin duda que esa dupla de Celedón y Centeno dejó profundas huellas en el vallenato suave.En este caso la historia radica en un par de amigos; el primero pide consejo para recuperar un amor perdido , el otro le dice o pregunta ¿Pero qué le hiciste, le diste algun detalle? y es donde entra el titulo del tema.

Olvidarte es imposible.

En consulta por las redes sociales y pese a no ser de las mas reproducidas, muchas damas decantaron por éste tema y argumentan que se identifican con él porque les deja una marca,unos recuerdos.

Más que el autor las féminas dicen que la intérprete Adriana Lucia transmite mucho sentimiento y eso gusta. Wilfran Castillo demuestra aquí una gran pasión y hace que que las mujeres la pidan mucho a los programas vallenatos de la radio.

Este vallenato es interpretado de manera magistral por Adriana Lucía.

TE DEDICO MIS TRIUNFOS .

Jorge Oñate

Este vallenato se puede decir que impactó en países como Venezuela, pocos años antes del lamentable deceso del Jilguero de América; el Ruiseñor del Cesar Jorge Oñate. Esta canción fue grabada en el 2009.

La historia es una composición del goajiro Aurelio «Yeyo» Núñez, quien comentó en su  momento «Oñate me tenía presionado porque quería grabar listo pá la foto sin escuchar otra canción ( Te dedico mis triunfos) y cuando la vine a grabar al estudio con él, no pude hacerlo y me regresé en la noche para San Juan; esa misma noche siete rateros me quitaron el carrito y me robaron el casete con la canción»

Al final el compositor tarareó y pudo recordar el tema hasta que don Jorge expresó » este es un regalo de Dios» y aceptó que fue mejor que se robaran el tema y que eso era un regalo especial que hasta lágrimas le hizo arrancar en el estudio.

Muchos de nosotros venimos de la nada y dejamos a nuestros seres queridos en pos del triunfo , solo nos queda dedicar nuestros triunfos a quienes están a nuestro lado en todo momento.

Es una historia estremecedora y llena de mucha fuerza que Oñate supo imprimir fuerza y sentimiento.

Tarde Lo Conocí.

Patricia Teran interpretó este hermoso vallenato cuya historia no pierde vigencia. Ocurre con frecuencia que muchas mujeres lamentan que el amor de su vida esté casado o «emparejado con otra persona.

Esta canción repuntó enormemente por medio de la televisión que realizó un seriado titulado TARDE LO CONOCI. Hoy dia, con el recurso de la redes sociales como el tik tok, las mujeres suelen grabarse con ese tema de fondo.

El tema del amor prohibido se expresa solo y en las emisoras de radio es de los más pedidos.

Mi Primera Cana.

Diomedes es cantautor de infinidad de canciones, con su estilo muy particular le canta a su pueblo nativo, al despecho al amor y una de sus mejores letras son aquellas donde involucra a la familia: El cóndor herido, 26 de mayo, mi ahijado, los recuerdos de ella, mi muchacho entre otras.

Hay una canción que se destaca mucho y la piden en la radio se titula Mi Primera Cana, esta cuenta la historia del momento en que un padre se observa en el espejo y descubre su cana inicial y el hijo pequeño corre donde la madre y le dice…» ay ve papá tiene canas»

Es la canción que prefieren los cumpleañeros de mediana edad en adelante, 50 años y uno de los grandes éxitos de Diomedes Díaz.

Cuatro Rosas.

Esta es una historia cargada de mucho amor, habla del arrepentimiento masculino; el reconocer que hubo errores, que las fallas dañan una relación y surge el arrepentimiento acompañado de las rosas una por cada tristeza que te he causado.

Este vallenato impulsa y consolida a Jorge Celedón, en su momento una figura emergente, que logra posicionar la canción por varios años, millones de reproducciones en youtube, spotify, tik tok y en las infaltables emisoras de radio .

Si Ud. falla le sugerimos aparecerse con las rosas y un ramillete de canciones de vallenato de Celedón, no tiene falla.

Observaciones.

El género vallenato es muy rico, variado en temas para dedicar, aquí tienen solo una representación de las mejores letras de las canciones que tienen muchas reproducciones en las redes sociales, que son las mas solicitadas en el mundo de la radio.

No hay aspecto de la vida que no haya sido recogido en una canción del vallenato, son historias que forman parte de la vida, de la muerte, de los conflictos de un país que ha sabido empinarse por encima de tantas heridas y dificultades para mostrar al mundo su mejor rostro y que un folclore costeño se destaque por su universalización es digno del mayor de los reconocimientos.

Un comentario

  1. Dayanaconde

    sin duda alguna son las mejores canciones 🎉🎉🎉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reproduce nuestra música (EN VIVO)

Pin It on Pinterest

Share This